viernes, 30 de septiembre de 2016

AGUA DE MAR... razones para dejarse llevar por las olas ;-)

Como una oooolaaaaaaaaaaaaaaa....

    Cuando hace más de 10 años descubrí el agua de mar de la mano de laboratorios Quinton, en honor al científico francés René Quinton, aluciné con todos las aplicaciones que tenía y con los estudios que descubrí que se habían realizado con agua de mar. Durante la I Guerra Mundial se trataron a numerosos nuños desnutridos devolviéndoles no sólo el peso sino también la salud.

Y este post es para hablar de toda la terapéutica en la que podemos usar agua de mar.

René Quinton fue un científico francés que propuso que el origen de la vida está en el mar, y que el cuerpo humano es como el océano. Un estado óptimo de salud puede lograrse por medio del plasma marino o agua del mar microfiltrada.
Quinton sostenía que el agua de mar era muy parecida en su composición a la sangre, actúa como un suero que da fuerza biológica a la célula y que si mantenemos en nuestro interior los elementos existentes en el océano (ph, salinidad, temperatura, etc) tendremos una buena salud.

En la composición del agua de mar, están los 118 elementos de la tabla periódica
Elementos del agua de mar 

El agua marina tiene micronutrientes que no se han conseguido imitar, es alcalina y es perfecta para enfermedades acidificantes ya que compensa el exceso de acidez.
Es también antiséptica, anti infecciosa, no se infecta, en ella no sobrevive ningún gen patógeno, es el mejor desinfectante natural que existe.
  
USOS DEL AGUA DE MAR

- Infecciones, diarrea, colitis y enfermedades infecciosas en general.
- Como bebida isotónica (echa uno o dos chupitos en tu "bidón" para afrontar tus carreras)
- Problemas de piel: dermatitis, psoriasis, erupciones, sequedad... pero también regula las glándulas sebáceas
- Sistema digestivo: ayuda a mejorar las digestiones porque estimula el ácido clorhídrico y las enzimas digestivas (amilasa, proteasa...).
- Protege y ayuda a "hidratar" la piel, la mucosa intestinal... 
- Como aporte extra de minerales y oligoelementos(CALCIO, ZINC, MAGNESIO, AZUFRE...) ayuda al sistema nervioso (relaja), a los músculos, a los huesos (remineraliza), al sistema inmune...
- Mención especial a los problemas respiratorios como asma y excelente limpiador de fosas nasales, llegando a ayudar en casos de sinusitis. Es un gran antiinflamatorio.
- Obesidad y retención de líquidos (ayuda  a regular la bomba Na-K) 
  Resultado de imagen de olas

CÓMO TOMARLO:

Diluido en agua mineral (mejor si es de baja mineralización tipo Bezoya o Bronchales). 
20 ml de agua de mar + 50 ml agua mineral
* NIÑOS 10 ml diluidos en 50 ml de agua
 Tomar 2 o 3 veces al día (alejados de comidas y toma de agua - 1/2 hora antes o 1,5 h después) durante 3 meses (se aconseja en primavera y en otoño)
* SIN DILUIR también puede tomarse en momentos específicos como purgante o como reconstituyente (pérdidas excesivas de sales por alta sudoración - carreras, triatlones...-.)

MÁS INFO EN : http://biosalud.org/blog/beber-agua-del-mar/ 
INFO ADICIONAL PARA DEPORTISTAS 
http://sportadictos.com/2015/02/agua-de-mar-beneficios 
http://www.runners.es/nutricion-salud/articulo/agua-mar-para-recuperarte
https://elaguademar.wordpress.com/2013/11/12/el-agua-de-mar-vence-a-las-bebidas-deportivas/

jueves, 21 de julio de 2016

BOLITAS ENERGÉTICAS



BOLITAS ENERGÉTICAS de COQUITOS, MACA, DÁTILES, COCO y MATCHA

Las bolitas que te traigo hoy tienen varios objetivos...

1) Sí... es posible comer chocolate sin culpa
2) Sí... es posible comer dulce sin azúcar
3) Sí... es posible hacer algo rico en poco tiempo
4) Sí... es posible hacer algo sano y que guste a los golosos, a los que se cuidan, a los que necesitan cargar las pilas y a los que tienen ese antojito...

5) Además llevan incorporados una serie de superalimentos que puedes incorporar o no, pero al menos, yo te los presento para que hoy o en un futuro los puedas incluir (además te explico las virtudes y beneficios de todos ellos!).
6) Yo dispongo de unos ingredientes base... pero son sustituibles... coquitos por nueces o anacardos o almendras... dátiles por orejones, higos secos... NO TE QUEDES CON MI RECETA; CREA LA TUYA PROPIA!!!!
 
Son BOLITAS ENERGÉTICAS y RICAS para después de una rutina deportiva, para llevarte a tus carreras, para merendar, para llevar un postre y, en cualquier caso, para flipar en colores de lo buenas que están!!!!!

Y tan fáciles de hacer...

Triturar dos puñados de coquitos, 6 dátiles sin hueso ECO, 2 cucharadas de cacao puro sin azúcar, 1 cucharada de maca (o dos), un par de cucharadas de aceite de coco y una pizca de vainilla... Si tienes un procesador de alimentos, una picadora, una minipimier... cualquier cosa te servirá... 
Si te queda una masa demasiado compacta puedes echar un chorrito de leche vegetal.
Formo las bolitas... Te lo pasarás pipa ya en este momento... porque vale chuparse los dedos!!                                            Rebozo en una mezcla previamente preparada con 2 cucharadas de coco rallado ECO y una cucharada de té matcha. Puedes rebozarlo con más cantidad de estos superalimentos u otros que te apetezcan más.
Guárdalas para su conservación hasta unos 4 días en un tarro de cristal que además te puede servir como modo de transporte.

Arriba y abajo.. abajo y arriba... de aquí para allá... irán contigo y con tu ritmo...

Y si no te has puesto ya a comerte las bolitas, te dejo información sobre los ingredientes que usamos...


DÁTILES
Sus azúcares son complejos, muy energizantes y se liberan poco a poco. No provocan picos de glucemia (tu páncreas no sufre) y se aconsejan para deportistas que deben hacer tiradas largas.
Aportan glutamina... otro aminoácido importante para el tejido muscular de los deportistas interesados en no perder el trabajo hecho con entrenos funcionales o con peso de fuerza; la glutamina también es un gran reparador de la mucosa (suelo recomendarla en casos de fermentaciones, gases, colon irritable, permeabilidad intestinal, intolerancias...).
También ofrece grandes cantidades de vitaminas del grupo B y de triptófano... ¿Y para qué quiero estas sustancias??? Pues para mantener nuestro sistema nervioso en forma, para momentos de estrés, de estados anímicos flojos...
Minerales de los dátiles: magnesio, potasio (rampas bajo control!), calcio, cobre...
Y son una fuente fantástica de fibra!! Ideales para estreñimiento.
¿Cuántos? Un puñado, unos 4 dátiles diarios.

COQUITOS O NUECES DEL BRASIL.. un extra de antioxidantes!
Son un alimento muy antioxidante. Cuando los radicales libres se propagan por el organismo pueden afectar las celulas y desestabilizar sus membranas. Por eso se recomiendan en enfermedad degenerativas, autoinmunes...
Son el alimento más rico en selenio, un mineral q forma parte de la glutation peroxidasa, un sistema antioxidante que impide la formación de radicales libres favoreciendo el sistema inmunitario y previniendo el envejecimiento precoz. 
Otro antioxidante contenido en los coquitos es la vitamina E indicada para la buena salud del sistema reproductivo, de la vista y de la piel. La vitamina de la fertilidad femenina.
Por su valor nutricional son muy recomendables cuando hay un alto rendimiento deportivo; además ofrece magnesio y calcio a los deportistas; interesantes cuando quiere obtenerse una buena proteína vegetal.

 Para no aburriros con más explicaciones sobre el resto de ingredientes (Maca, canela, cacao puro, aceite de coco, matcha) os remito a post antiguos:

http://laurasitjesholistica.blogspot.com.es/2016/02/batido-energetico-para-deportistas.html 

http://laurasitjesholistica.blogspot.com.es/2016/03/te-matcha-el-secreto-antioxidante-y-mas.html

lunes, 18 de julio de 2016

Plato combinado healthy

Plato combinado healthy... osea... sano sano sano y rico rico rico!

Uno de mis mayores retos y satisfacciones cuando emprendo un programa de coaching nutricional es conseguir que la persona que lo empiece consiga sus objetivos. Para ello es básico ayudarles a planificar, a construir su despensa y a motivarles a entrar en la cocina con pequeñas y sencillas recetas que les ayuden, no sólo a comer bien, sano y equlibrado, sino también a que lo disfruten.

Y este post es para ellos, para todos los valientes que deciden hacerse responsables de su salud y que lo hacen con ilusión y que necesitan algún empujoncito.

Aquí mi plato combinado healthy. Tenía que conseguir un plato que reuniera buenas fuentes de colina, fósforo, omega 3, selenio, antioxidantes (vitaminas A, E y C), magnesio B6, CQ10, cúrcuma... Para patologías con componente inflamatorio, de sistema nervioso, degenerativas y para cualquiera que quiera preservar su nivel óptimo de salud.

Arroz integral basmati al curry con crujiente de cacahuetes y nueces del Brasil al toque de aceite de coco acompañado de unas verduras escaldadas (zanahoria y brócoli) con sésamo tostado y levadura nutricional y una pescadilla al vapor con salsa de anchoas y nueces y acompañamiento de unos champiñones salteados con ajito y perejil.

Dentro de la receta hay trucos...
- por ejemplo... hacer más arroz del que necesito (1/4 taza por persona) para guardarlo en la nevera en un tupper de cristal y usarlo en los siguientes días para preparar otro plato combinado o para agregar leche vegetal, canela y frutos secos y hacerme un desayuno.
- las verduras que escaldo también hago un poquito más y, lo mismo, mañana ya tengo la verdura hecha!
- mientras escaldo las verduras aprovecho para hacer el pescado al vapor con lo que el tiempo para preparar esta receta y adelantar futuras se reduce a 45 minutos dedicadosa cocinar... 45 minutos de los que saco entre 2 y 4 comidas según tu visión de futuro ;-)

VAMOS A REPASAR LOS INGREDIENTES QUE HE USADO:
- Arroz integral basmati ECO (1/4 taza por persona)
- 1 filete de pescadilla x persona
- 4 champiñones x persona
- 3 arbolitos de brócoli y 1/2 zanahoria por persona 
- 1 cucharada sopera de aceite de coco
- 1 cucharada sopera de AOVE 
- 1 cuch de postre de cúrcuma y otra de curry
- 1 cucharada de sésamo
- 1 cucharada de levadura nutricional 
- un puñado de cacahuetes y nueces del Brasil sin tostar ni salar
- pimienta negra
- sal marina sin refinar
PASOS:
- Haz el arroz según las indicaciones del producto que compres. Generalmente se recomienda poner una parte de arroz en 3 de agua hirviendo. Cocer durante 30  min a fuego lento con la cacerola tapada.
- Mientras preparo los frutos secos para la salsa: propongo cacahuete y nuez del Brasil, pero puedes hacer avellana y anacardo, pistacho y almendra... Pícalo un poco para que queden trocitos. Mola que se mastiquen y crujan con el arroz.
- Limpiar el brócoli y la zanahoria, partir los arbolitos por la mitad y la zanahoria a rodajas. En estos momentos tienes una olla con agua esperando a que se ponga a hervir. Cuando hierve echo la zanahoria. Dos minutos. Añado el brócoli y dos minutos más... MIRA QUE VERDE TAN BONITO ADQUIERE EL BRÓCOLI!!! ME ENCANTA!!!!

- Durante estos 4 minutos ya tenemos el filete de pescadilla cocinándose al vapor de la olla donde cocino los vegetales (que puedes guardar para añadir a una crema, para cocer un cereal...). Lo dejamos hasta que la carne se vea blanca.
- Preparamos la guarnición salteando los champiñones en aceite de oliva y un poco de perejil y ajito.
- La salsa de anchoas puedes hacerla con una batidora o chafándola con un tenedor. La consistencia tiene q quedar pastosa... he puesto una cucharada del agua de las verduras escaldadas, 2 anchoas y la mezcla de frutos secos que ya tengo preparada.
- Por último, la salsa para el arroz: ponemos a tostar los frutos secos en una paella sin aceite, un minutito, añadimos el aceite de coco, la cúrcuma, el curry y la pimienta negra y salteamos un par de minutos. He añadido unas cucharadas del agua de las verduras para hacer la salsa más ligera.
- Montamos el plato con una montañita de arroz, las verduras escaldadas (espolvorear con sésamo - previamente tostado en una paella sin aceite- y la levadura), la guarnición de los champis y el filete de pescadilla sobre el que pondremos una fina capa de salsa de anchoas y, al final, sobre el arroz vertimos la salsa de frutos secos al curry...
DISFRUTA DE TODOS LOS CONTRASTES, LOS COLORES, LAS TEXTURAS Y DE TANTO NUTRIENTE JUNTO!


Como os decía, con las verduras que os sobren y el arroz que he cocinado de más, tengo para el día siguiente un arroz al curry con verduras y el crujiente de cacahuetes y nueces. 2 x 1 !!!!



O como adelantaba al principio y, sin que tenga nada que ver con esta receta, aprovecho el arroz para marcarme un arroz con leche (agregando leche vegetal). Podéis encontrar una receta en http://laurasitjesholistica.blogspot.com.es/2016/05/arroz-con-leche-vegano-y-tropical.html

 

jueves, 26 de mayo de 2016

MOUSSE DE CHÍA, LECHE de COCO y CACAO (RECETAS CON LECHE DE COCO parte III)

Si ya habéis enloquecido con la versatilidad de la leche de coco... os presento una historia de amor dentro de la historia de amor...

¿Qué buscan la mayoría de mis pacientes al final del día???? Pues ese trocito de chocolate... Y poco a poco voy consiguiendo que se pasen al de mayor pureza de cacao (más de 70%) y sin azúcar.

Pero este pecadito va mucho más allá... porque es aún más sano y su textura es tan taaaaaaaaaaaan amorosa... espero que os guste tanto como a mi y al conejillo de indias que lo probó (desde aquí mi agradecimiento a uno de los paladares más fieles a mi cocina).
  



 INGREDIENTES:
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1/2 vaso de leche de coco
- otro 1/2 vaso de leche de coco o leche de coco y arroz
- 1 cucharada de cacao puro desgrasado
- nibs de cacao para decorar
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharada de sirope de ágave (opcional, para los más golosos o en mi caso para cuando tengo visitas).

Por si alguien quiere marcas: leche de coco AROY-D, nibs de cacao de SaludViva Superalimentos y sirope de Cal Valls.
 


INSTRUCCIONES:
1º Poner a hidratar las semillas de chía con la leche de coco (a mi me gusta dejarlo toda una noche)
2º Poner a batir las semillas remojadas con el cacao, el sirope, la canela y la leche que sobra.
3º Servir en una copa y decorar con nibs de cacao.
4º Disfrutar

Un postre con pocas calorías que te quitará el antojo del chocolate, muy saciante y con todas las propiedades de las semillas de chía (omega 3, la semilla con mayor fuente de proteínas, calcio, potasio, hierro...), un superalimento muy indicado para deportistas (dale un plus a tus batidos), para diabéticos (su fibra hará que los niveles de glucemia estén más controlados), para los que sufren de estreñimiento, para insaciables en general.

Sólo recordar que deben tomarse hidratadas o molidas para aprovechar todas sus propiedades.

Os dejo un enlace super interesante para que tengáis más info:
http://www.soycomocomo.es/abc/realmente-hay-que-tomar-semillas/

He hecho una variante con una cucharada de maca (para deportistas y mujeres superalimento a tener en cuenta) y otra cucharada de Brain Shake de @energyfruits (con lúcuma, cacao criollo, algarroba, maca y chía).

martes, 24 de mayo de 2016

Crema de calabaza al coco RECETAS CON LECHE DE COCO parte II

Yo soy muy pesada con las cremas...

- Creo que son la cena ideal desde octubre hasta abril, calientes, ligeras y digestivas.
- Las hago siempre con una base de cebolla que tonifica nuestro riñón.
- Puedes hacer cremas con cualquier verdura y combinación que se te ocurra (puedes ver también por aquí la crema de chirivía, la de col lombarda... pero ¿qué tal una de champis, de guisantes, de judía verde, de espárragos trigueros????
- Puedes hacer cantidad para varios días y así no tendrás excusa para llegar a casa y cenar cualquier cosa!!!!!!!!!!

Y esta... pues sigo aprovechando mi leche de coco para darle la vuelta a un básico.

- La calabaza y su sabor dulce tonifican nuestro BAZO/ESTÓMAGO, el elemento tierra, básico para nuestra salud puesto que de su energía se nutren los otros órganos de nuestro cuerpo. además estos sabores dulces calmarán nuestra apetencia por otros dulces menos sanos.


INGREDIENTES:
- 1/2 calabaza
- 1/2 vaso de leche de coco
- 1 cebolla pequeñita
- agua mineral
- AOVE
- sal marina
OPCIONAL: alga kombu, aceite de coco, cúrcuma y curry

INSTRUCIONES:
- Pochar la cebolla en AOVE (aceite de oliva virgen extra) y una pizca de sal
- Añadir la calabaza cortada a dados y poner a hervir con la leche de coco y el agua justa para que quede cubierta (unos 20 minutos). Puedes añadir un trocito de alga kombu (2 cm) para un aporte extra de minerales.
- Batir y sevir con semillas de calabaza tostaditas (basta con ponerlas en una paella sin aceite y dejar q se hinchen un poquito, ojo! que pueden pegar saltitos! ;-)

OPCIONAL: al pochar la cebolla puedes sustituir el AOVE por una cucharada de aceite de coco y añadir 1/2 cucharadita de cúrcuma y 1/2 de curry para aportar un toque extra de sabor y apovechar el efecto antiinflamatorio de la cúrcuma.

Crema de chirivías

Crema de chirivía y cebolla
 
Dulce dulce dulce... Una crema que desinflama tus intestinos, depura tu hígado y convierte una verdura de raíz a la que no prestamos atención en un delicado primer plato o como sustituto del puré de patata para tus hijos o para acompañar una carne. El contraste lo pone la pimienta rosa...

Esta crema ha formado parte de las recetas que hemos cocinado en el DIVÁN TALLER ... Por la mañana me fui a comprar un kilo y medio de chirivías... imaginad... verduritas de raíz que se compran de 2 en 2 para el caldo... y yo con la mochila llena!!! y un señor preguntándome si era para caballos.. que él tenía caballos y les daba chirivías... y yo, que no, que era para personas... la anécdota de la mañana ;-)

Además la he compartido con mi pareja para cenar... pero hay opiniones de todos tipos... Reconozco que es un sabor especial, muy dulce y no apto para paladares sencillos... De momento el marcador está al 70/30... La pruebas y me cuentas???


Ingredientes:
2 chirivias grandes
1 cebolla
Sal
Pimienta rosa
Leche de avena (opcional para darle textura más o menos líquida)

Pasos:
Saltea la cebolla en aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal hasta q esté blandita.
Añade la chirivia cortada a cuadrados.
Añade agua hasta q cubra las verduras, deja q llegue al hervor y luego cuece durante unos 20 minutos o hasta que te quede tierna.
Bate y añade la leche vegetal si lo necesitas.
Rectifica de sal si lo necesitas y sirve con la pimienta.

RECETAS CON LECHE DE COCO I parte: ARROZ CON LECHE VEGANO y "TROPICAL"

Yo no soy cocinera ni me paso el día inventando recetas... más bien la vida me las trae... o la ocasión... o mi despensa es la que manda... más bien funciono así.
Hechos: 
1) Esta semana sigo dieta sin gluten (tengo algo de malestar general y quiero ver si evitando el gluten mejoro), no tomo mucho, pero debo reducirlo a cero si quiero hacer una buena investigación).
2) He comprado una leche de coco nueva, muy densa, de la marca AROY-D que sólo lleva agua y coco, sin azúcares añadidos ¡bien!
3) Tengo que aprovechar este tesoro y aplicarlo en mis comidas!
4) Necesito un desayuno rico, sin gluten, sin lactosa y que me de energía.

Pues arroz con leche de coco!!!! No creo haber descubierto nada pero me la habéis pedido y es un honor compartirla... Y por eso esta receta!!!

INGREDIENTES:
- 2 vasos de leche de coco (os saldrán trozos de la parte más grasa totalmente solidificados que se desharán con el calor)
- 1 vaso de agua mineral (esta leche es muy potente y la quiero suavizar y aligerar).
- 1 vaso de arroz redondo blanco o integral
- 1 buen trozo de canela en rama y canela en polvo para la presentación
- piel de limón (sin la parte blanca que puede amargaros la vida y no se trata de eso!)
- una pizca de sal
- ENDULZANTE a tu gusto (ver más abajo información)

INSTRUCCIONES:
1º Infusiono la leche de coco y el agua, con la canela y la piel de limón. Lo pongo en un cazo hasta que arranque a hervir (puedes retirar el limón si no quieres que resalte mucho o dejarlo, yo lo retiro porque prefiero que prevalezca el sabor de la canela).
2º Mientras, lavo el arroz (hasta q salga el agua blanca) y así eliminamos algunos antinutrientes q se adhieren al grano y favorecemos la cocción.
3º Poner el arroz a cocer con la pizquita de sal (marina sin refinar) y cuando vuelva a hervir bajad el fuego a nivel medio. Debe cocer unos 40 minutos si el arroz es integral o 30 si es blanco.
 
DICEN LOS ENTENDIDOS EN ARROZ CON LECHE QUE EL TRUCO NO PARAR DE REMOVER NUNCA!!!!!

Pasado el tiempo de cocción es momento de probar si está en su punto justo (si aún está duro añade algo de más de leche - caliente para no frenar la cocción - y es el momento de añadir azúcar. Yo soy cero dulce, pero cero cero... así que mi paladar no es un referente en cuando a tendencias gustativas azucaradas... Lo que si os digo es NO USÉIS AZÚCAR BLANCO... cambiad este hábito y usad azúcar panela, mucho más puro, o melazas de cereales o sirope de ágave o miel o si queréis estar in fashion usad azúcar de coco (q en este postre añade más tropicalismo ;-) )
TE ADJUNTO UNOS DATOS SI TE PREOCUPA EL TEMA DE LOS AZÚCARES http://www.soycomocomo.es/abc/guia-definitiva-de-endulzantes/ 

CONFESIÓN: he hecho dos recetas dentro de la misma... una con arroz blanco y sin nada de endulzante y otra con arroz integral a la que he añadido el sirope de ágave... la fibra del grano integral hará que los niveles de glucemia suban más lentamente...

5º Ahora que ya os he dado la charla, y ya ha recaído sobre vuestras consciencias el temible hombre del saco azucarado, ya podéis añadir entre 50 y 100 gr de dulzor. Yo he echado un par de cucharadas de sirope de ágave (que contiene fructosa y aumenta los niveles de glucemia y es repudiado en muchos blogs cuando hace unos años era esa luz al final del túnel para muchos... como en todo... equilibrio!). Con el azúcar incorporado, dejar cocer 5 minutos más, removiendo otro poco.

6º Servir con un poco de canela en polvo.


TRUCO: si hacéis en buenas cantidades, como yo, podéis devolverlo a la vida cada vez que lo sirvais calentándolo con un poco de leche vegetal. Mi favorita, ya sabéis, arroz y coco de Isola Bio!

Com diria mon pare, no he descobert la sopa d'alls (no he descubierto la sopa de ajos)... pero para intolerantes a la lactosa, para diabéticos, para quienes quieren un pecado sano de vez en cuando, este postre es una muleta importante... o un desayuno distinto!!!!




Os añado otra receta... un arroz con leche tontón, facilón... Yo siempre suelo tener algo de cereal cocido en la nevera por aquello de tener una base para preparar un plato fast good.. y mi brick de leche favorito y algo de fruta.
Pues bien, media taza de arroz ya cocido, mezclado con una taza de leche vegetal templada y unas fresitas cortadas... Contraste de temperaturas, de dulce y de ácido y desayuno al canto.


Espero que hayáis disfrutado la lectura y los postres... escribidme... no sabéis lo feliz que me hace!

Un besote gente verde!

viernes, 15 de abril de 2016

DEPURACIÓN HEPÁTICA EN PRIMAVERA

En los cambios de estación es muy recomendable hacer una buena depuración de nuestro organismo. Bien por la acumulación de excesos, bien porque estamos rodeados de innumerables sustancias que nuestro hígado, nuestros pulmones, nuestros riñones y nuestra piel no son capaces de depurar y eliminar.
   Con la primavera llega la época del año en que nuestro hígado es la estrella principal de nuestro organismo. 
   Si su energía está a tope fluirás con este cambio estacional. Si, por el contrario, se encuentra con la energía estancada sufrirás astenia primaveral y otros síntomas propios de un hígado q no fluye.
 

Así que os invito a realizar estos rituales durante un mes:

HÍGADO FELIZ 1...
    - Al levantarse hacer un buena limpieza de lengua (hay aparatos específicos pero podéis usar vuestro cepillo d dientes)
    - Tomar una cucharada de aceite de oliva virgen extra (podéis poner a macerar un par d ramas de romero directo en la botella de AOVE) y otra cucahrada de zumo de limón (yo exprimo medio limón y no ando cuchareando...
    - Acompañarlo de un preparado fitoterápico hepático. Yo he escogido Hepatimax de Tongil q contiene rábano negro, alcachofa, cardo mariano, desmodio, boldo, cúrcuma y colina.
    - Aconsejo un desayuno a base de arroz (yo combinó blanco e integral) con leche vegetal. O opta por un batido verde rico en clorofila (por ejemplo,
Licuado de col KALE, pepino, limón y jengibre o batido de agua de coco con 1 mañanzana, hojas de lechuga, apio y jengibre). Busca opciones de batidos y licuados en mi página de facebook Laura Sitjes Holistic hasta que agregue un post con ellos ;-).
    - Y mantén una dieta donde predominen los alimentos vegetales sobre los animales.


HÍGADO FELIZ 2...
Los síntomas más habituales de congestión hepática son:
- Dolor en laterales abdomen, suspiros, dolor como de nudo en garganta y boca del estómago.
- Humor inestable, irritabilidad, depresión, resentimiento...
- Síndrome Premenstrual más acentuado: más dolor, hinchazón...
- Malas digestiones sobretodo cuando tomamos grasas.
- Migrañas laterales o en el vertex
- Náuseas, sensación de asco
- Aumento de las alergias.


RITUAL 2: tomar un caldo depurativo cada noche (1 o 2 tazas).

Pon a hervir 1 litro de agua mineral 1 cebolla, 1 nabo, 1 zanahoria, 1 rama d apio, algo de col y una tira de alga WAKAME. Hervir unos 25 minutos y colar.
Tomamos sólo el caldo. Podemos añadir zumo de limón, perejil, polvo de alga espirulina o hierba de trigo, cilantro, cebollino...


https://www.facebook.com/Laura-Sitjes-Holistic-316462331834402/




  


HÍGADO FELIZ 3...
Hígado limpio, sonrisa asegurada!!
 

Añadimos 4 manzanas ecológicas al dia y a nuestra dieta... Por qué??? Porque aportan una sustancia llamada Ácido Málico que ayuda a deshacer el lodo o piedras biliares q se pueden formar en la vesícula. Pero además...
- Favorece la digestión
- Inactiva metales pesados
- Es útil en dolores continuos de articulaciones y músculos porque contrarresta la acumulación de ácido láctico
- Deportistas!!! Sumad a lo anterior q el ácido Málico beneficia el metabolismo y la producción de energía puesto que participa en el Ciclo de Krebs y producción de ATP, la energía de todas nuestras células. Te sentirás menos cansado y se recomienda (junto a la toma de magnesio) en fibromialgia y fatiga crónica.
Sólo una consideración... Que sean algo ácidas y ECO puesto q deben tomarse con piel y masticarse a conciencia!!
Deja sonreír a tu hígado!!!



HÍGADO FELIZ 4...
MÁS MIMITOS PARA EL HÍGADO
Seguimos con la serie de rituales para limpiar nuestro hígado. De momento he compartido rituales para descongestionarlo a nivel fisiológico de toxinas, grasas y otras sustancias q derivan de la alimentación o del ritmo de vida o toma de alcohol, medicamentos, etc.
Pero el pobre hígado, además de ser como el "barrendero" de nuestro cuerpo, la depuradora y trituradora del organismo, es un órgano que se encaga de amortiguar nuestros "PALOS EMOCIONALES"... Toda la rabia, la frustración, el resentimiento, las emociones reprimidas harán que la energía de este órgano también quede estancada.
Podemos "limpiar" el hígado a través de la alimentación comendo muy sano, muy verde y siguiendo todos los puntos; pero nuestras emociones no trabajadas pueden tener más poder que la dieta más sana.
Así que hoy traigo propuestas para depurar el hígado a nivel energético y emocional.
Foto de Laura Sitjes Holistic.- Grita... vete a la montaña o busca un lugar donde no te oigan y gritaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!
- Medita y usa el sonido "SHHHHHHHHHHH"
- Puedes hacer acupuntura y/o Qi Kung para trabajar a nivel de meridianos y hacer q la energía se movilice de nuevo.
- Puedes tomar flores de Bach como Willlow, Holly, Beech o Vine que tratan esos estados "inflamados" de las emociones.


- Y trabaja el perdón, hacia los otros y hacia ti mismo

HÍGADO FELIZ 1, 2, 3, ya! Para los más valientes o necesitados cabe sumar a estos ritos diarios un ayuno a base de zumos o caldos o un programa DETOX. Hay muchos síntomas por los que podemos saber que nuestro cuerpecito necesita una limpieza y puesta a punto:

-       No tengo energía y me siento más cansado de lo normal.

-       Me despierto por las noches sobre las 3 de la mañana.

-       Mi piel no tiene brillo, me salen eccemas, granitos, picores…

-       No tengo una sensación de claridad mental, tengo la cabeza embotada.

-       Caída del cabello, rotura de uñas…

-       He cogido peso últimamente.

-       Padezco estreñimiento por un largo periodo de tiempo.

Con ayunos y zumoterapia no sólo atacaré muchos de los puntos anteriores sino que obtendré mayor vitalidad, belleza y mejorará mi estado de ánimo. Si estás fuerte, puedes optar por un ayuno a base de zumos y caldos durantes 3 días.


 ¿Has encontrado tu razón?

¿Quieres recibir un PDF con toda esta información para realizar una depuracion de forma ordenada y controlada y con unas pautas generales?? Mándame un mail a laurasitjesholistic@gmail.com, te lo mandaré encantada!!! Por tu hígado!!!!!!! ;-)))))))
Y si quieres realizar un DETOX de 1 o 2 semanas porque esto ha resonado tanto que crees que es justo lo que necesitas, lo mismo digo. Mándame un mail  y buscaremos junt@s la mejor opción para mejorar tu estado actual. 

miércoles, 23 de marzo de 2016

TARTA ZANAHORIA SIN HARINAS Y SIN GLUTEN

TARTA DE ZANAHORIA, COCO FRESCO RALLADO y ALMENDRA MOLIDA

Esta tarta tiene historia... Estos días he hecho de canguro de mi sobrina preciosa.. Y nos vamos de compras al mercado a ver si nos inspiramos para hacer algo de comer... Y compramos un coco... Un coco con su cáscara y todo!!!

Fue la risa partirlo... Teníamos un mazo y nada.. al final lo sacamos a la terraza y le dimos un zambombazo contra la pared. Se rompió... sí... pero perdí todo el agua de coco rica... La próxima será mejor.

Lo bueno es que teníamos un tentempie rico... Hicimos un batido de fresas y coco fresco con leche de arroz y coco... Batido sano, sin azúcares, con vitaminas, grasas saludables y que a los niños les encanta. Os invito a probar esto con vuestros hijos y hacerlo juntos.


Y seguimos... Hoy tenía ganas de seguir cocinando con ella... Me apetecía hacer algo a gusto de niños... vaya pasteles... Y creo que hace como 20 años que no hago pasteles... Yo no soy nada de dulces... Hago las trufas sin azúcar con cacao, alguna cosa crudivegana... y nada más...
Y además de ser cero pastelera, me gusta hacer recetas con lo que tengo por casa... así que hemos dicho... tenemos coco fresquísimo, tenemos almendras... et volià!!!


 INGREDIENTES:

200 gr de almendra molida
100 gr de azúcar panela o mascovado NIVEL MASTER con azúcar de coco!!!!
3 zanahorias medianas ralladas
150 gr de coco fresco rallado 
10 gr de levadura
3 huevos

Y mucho amor!!!!

Precalentad el horno a 160º antes de poneros a hacer la mezcla porque se hace muy rápido.





MODO DE PREPARACIÓN
Poner todos los ingredientes en un bol y amasar hasta obtener una masa homogénea.
Fácil, no????
Hornear a 160º durante 10 minutos y luego 30 minutos más a 180º.
dejar enfriar y desmoldar.
Podéis ponerle una cobertura de choco l@s más golos@s. Yo he puesto coco rallado y una fresa ;-)


Hemos desmoldado la tarta una vez se ha enfriado. Resultado... no os voy a engañar... por el medio no ha subido del todo y ha qedado algo cruda... Y no entiendo de eso... seguro que una master de las tartas me dirá qué ha podido pasar!!! Pero de sabor y textura estupendisimo de la muerte... eso si... a las más golosas os recomeindo poner más azúcar (en las recetas que he visto por ahí se doblaba la cantidad... lo que sí os diría es que uséis siempre un azúcar integral porfavorrrrrrrr)

Qué tiene de bueno este pastel???
NO tiene harina
NO tiene gluten
Contiene verduras que se pueden dar a niños especialmente delicados con este tema...
Así es apto para CELÍACOS, para quien no quiera o no pueda tomar harinas, para los que quieran pecar un día y tomar un dulce sin nada de culpa y para quienes quieran proba cosas distintas y para todos los públicos, no??? Porque a nadie le amarga un dulce!!!!!

miércoles, 16 de marzo de 2016

Té MATCHA el secreto antioxidante y más...

matcha té

Uno de los secretos mejor guardados por los monjes Zen, muy rico en antioxidantes previene el envejecimiento, reduce la inflamación y te ayuda a perder de peso. Rico en L-teanina, aminoácido que relaja y da energía sin agotar.

 Ya tengo MATCHA en mi poder!!!!!! Otro superalimento en mi despensa para enriquecer y potenciar mi alimentación.

Básicamente el té matcha es la hoja entera del té verde que tras un proceso especial de cultivo, recolección y secado, se muele para obtener un polvo fino y verde intenso que multiplica los beneficios del té verde. Un vaso de matcha equivale a 10 vasos de té verde en contenido en antioxidantes y valor nutricional.

Cuando elaboras una taza de té verde sólo se puede extraer una fracción de sus beneficios, la mayoría de los nutrientes se quedan en las hojas de té cuando haces una infusión. La única manera de aprovechar todo el potencial de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos es consumir toda la hoja. 

Me gusta el MATCHA porque me da energía pero no aporta nerviosismo. Esto es importante para aquellas personas que el estrés les produce una sensación de inquietud o ansiedad o les hace adelagazar. Si a estas personas quieres ayudarlas dándoles un plus de energía, como por ejemplo con ginseng o altas dosis de espirulina... puedes consegir un efecto rebote ya que alteras su sistema nervioso. Y la ansiedad acaba quemando... como se dice en Medicina Tradicional China, te consume por dentro.. Deja libre el YANG, la fuerza, pero sin control... porque nuestro YIN, nuestras reservas naturales están bajas.

La L-Teanina frena el estrés pero no aporta nerviosismo, así en épocas de mucho ajetreo, combinar los efectos de una buena alimentación que tonifique la energía de riñón, la energía YIN, las "pilas" que nos son otorgadas, un buen descanso y este tipo de complementos nos ayudarán a llevarlo mejor.

Se toma disuelto en agua templada, pero puedes ponerlo en un batido de plátano y hoja verde o espolvorealo en tu desayuno como en la foto.


Te dejo información de la página www.matchate.es donde encontrarás todos los beneficios que se otorgan a esta verde hoja. Ya sabes... "verde que te quiero verde"

El té verde matcha es muy popular pues se cree ayuda en la pérdida de peso ya que es un un quemador de grasa, aumenta el metabolismo y quema calorías. Reduce el colesterol y azúcar en la sangre y no eleva los niveles de insulina ni la presión arterial.
imagen de te matcha verde polvo Según un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ginebra el té verde tiene propiedades termogénicas y promueve la oxidación de las grasas. Al consumir té verde aumentamos la termogénesis o promedio con que el cuerpo de la quema calorías diariamente y por tanto perdemos peso.
El té matcha calma y relaja, mejora nuestro estado de ánimo y ayuda en la concentración. Matcha es rico en L-teanina un aminoácido que promueve un estado de relajación y bienestar. Relaja sin dar somnolencia y da energía sin agotar. Puede contener hasta cinco veces más de este aminoácido que los tés negros y verdes comunes.
Un mayor consumo de té verde se asocia con una menor prevalencia de deterioro cognitivo en los seres humanos. El consumo regular de té matcha mejora el estado de ánimo, la memoria, y promueve una mejor concentración.

Sustituto saludable del café

El té verde matcha es un sustituto ideal para el café. Aunque contiene cafeína las propiedades relajantes de la L-teanina actúan como contrapeso a los efectos "nerviosos" de la cafeína. La cafeína en el matcha se asimila y se absorbe muy lentamente (de 6 a 8 horas), sin aumentos de azúcar en sangre, aumento de la insulina, o liberación de la hormona del estrés cortisol, como ocurre con la cafeína del café. Se reduce de esta manera el estrés sobre las glándulas suprarrenales.
La L-teanina promueve la producción de ondas alfa en el cerebro que inducen a la relajación sin producir la somnolencia inherente causada por otros tranquilizantes.
El poder antioxidante del te matcha es espectacular. Los antioxidantes son compuestos naturales químicos que previenen el envejecimiento y las enfermedades crónicas. Utilizando el método de prueba conocido como ORAC (capacidad de absorción de radicales de oxígeno) el te matcha posee 1.300 unidades por gramo, unas veinte veces más que las granadas o arándanos por ejemplo.
Matcha es rica en las potentes catequinas una clase de antioxidantes conocidos por su efecto quema grasas, prevenir la artritis y efectivas para combatir el cáncer. No todos los antioxidantes son creados iguales y las catequinas son de los más potentes y beneficiosos.
Las catequinas del té matcha han demostrado tener propiedades antibióticas que promueven la salud en general y fortalecen el sistema inmunológico.
Matcha nos hace tener más energía y mejora nuestra resistencia física. El impulso energético producido por el matcha se debe en gran parte a su combinación única de nutrientes, incluida la cafeína. Debido a la L-teanina, los bebedores de matcha no suelen experimentar ninguno de los efectos secundarios habituales de otras bebidas estimulantes como el café. Toda la energía de la cafeína se obtienen sin efectos secundarios negativos.

Eficaz desintoxicante

imagen taza con te matcha verde Contiene un alto nivel de fibra dietética fácilmente absorbible con lo que alivia el estreñimiento y estabiliza los niveles de azúcar en la sangre. Es también rico en fibra, vitamina C, selenio, cromo, zinc y magnesio.
Matcha es un desintoxicante eficaz y natural. Es más rico en clorofila que otros tés, el elemento que da al té su color verde, y que ayuda a eliminar del cuerpo toxinas, metales pesados, tóxicos, dioxinas y disruptores hormonales.