jueves, 26 de mayo de 2016

MOUSSE DE CHÍA, LECHE de COCO y CACAO (RECETAS CON LECHE DE COCO parte III)

Si ya habéis enloquecido con la versatilidad de la leche de coco... os presento una historia de amor dentro de la historia de amor...

¿Qué buscan la mayoría de mis pacientes al final del día???? Pues ese trocito de chocolate... Y poco a poco voy consiguiendo que se pasen al de mayor pureza de cacao (más de 70%) y sin azúcar.

Pero este pecadito va mucho más allá... porque es aún más sano y su textura es tan taaaaaaaaaaaan amorosa... espero que os guste tanto como a mi y al conejillo de indias que lo probó (desde aquí mi agradecimiento a uno de los paladares más fieles a mi cocina).
  



 INGREDIENTES:
- 1 cucharada de semillas de chía
- 1/2 vaso de leche de coco
- otro 1/2 vaso de leche de coco o leche de coco y arroz
- 1 cucharada de cacao puro desgrasado
- nibs de cacao para decorar
- 1 cucharadita de canela
- 1 cucharada de sirope de ágave (opcional, para los más golosos o en mi caso para cuando tengo visitas).

Por si alguien quiere marcas: leche de coco AROY-D, nibs de cacao de SaludViva Superalimentos y sirope de Cal Valls.
 


INSTRUCCIONES:
1º Poner a hidratar las semillas de chía con la leche de coco (a mi me gusta dejarlo toda una noche)
2º Poner a batir las semillas remojadas con el cacao, el sirope, la canela y la leche que sobra.
3º Servir en una copa y decorar con nibs de cacao.
4º Disfrutar

Un postre con pocas calorías que te quitará el antojo del chocolate, muy saciante y con todas las propiedades de las semillas de chía (omega 3, la semilla con mayor fuente de proteínas, calcio, potasio, hierro...), un superalimento muy indicado para deportistas (dale un plus a tus batidos), para diabéticos (su fibra hará que los niveles de glucemia estén más controlados), para los que sufren de estreñimiento, para insaciables en general.

Sólo recordar que deben tomarse hidratadas o molidas para aprovechar todas sus propiedades.

Os dejo un enlace super interesante para que tengáis más info:
http://www.soycomocomo.es/abc/realmente-hay-que-tomar-semillas/

He hecho una variante con una cucharada de maca (para deportistas y mujeres superalimento a tener en cuenta) y otra cucharada de Brain Shake de @energyfruits (con lúcuma, cacao criollo, algarroba, maca y chía).

martes, 24 de mayo de 2016

Crema de calabaza al coco RECETAS CON LECHE DE COCO parte II

Yo soy muy pesada con las cremas...

- Creo que son la cena ideal desde octubre hasta abril, calientes, ligeras y digestivas.
- Las hago siempre con una base de cebolla que tonifica nuestro riñón.
- Puedes hacer cremas con cualquier verdura y combinación que se te ocurra (puedes ver también por aquí la crema de chirivía, la de col lombarda... pero ¿qué tal una de champis, de guisantes, de judía verde, de espárragos trigueros????
- Puedes hacer cantidad para varios días y así no tendrás excusa para llegar a casa y cenar cualquier cosa!!!!!!!!!!

Y esta... pues sigo aprovechando mi leche de coco para darle la vuelta a un básico.

- La calabaza y su sabor dulce tonifican nuestro BAZO/ESTÓMAGO, el elemento tierra, básico para nuestra salud puesto que de su energía se nutren los otros órganos de nuestro cuerpo. además estos sabores dulces calmarán nuestra apetencia por otros dulces menos sanos.


INGREDIENTES:
- 1/2 calabaza
- 1/2 vaso de leche de coco
- 1 cebolla pequeñita
- agua mineral
- AOVE
- sal marina
OPCIONAL: alga kombu, aceite de coco, cúrcuma y curry

INSTRUCIONES:
- Pochar la cebolla en AOVE (aceite de oliva virgen extra) y una pizca de sal
- Añadir la calabaza cortada a dados y poner a hervir con la leche de coco y el agua justa para que quede cubierta (unos 20 minutos). Puedes añadir un trocito de alga kombu (2 cm) para un aporte extra de minerales.
- Batir y sevir con semillas de calabaza tostaditas (basta con ponerlas en una paella sin aceite y dejar q se hinchen un poquito, ojo! que pueden pegar saltitos! ;-)

OPCIONAL: al pochar la cebolla puedes sustituir el AOVE por una cucharada de aceite de coco y añadir 1/2 cucharadita de cúrcuma y 1/2 de curry para aportar un toque extra de sabor y apovechar el efecto antiinflamatorio de la cúrcuma.

Crema de chirivías

Crema de chirivía y cebolla
 
Dulce dulce dulce... Una crema que desinflama tus intestinos, depura tu hígado y convierte una verdura de raíz a la que no prestamos atención en un delicado primer plato o como sustituto del puré de patata para tus hijos o para acompañar una carne. El contraste lo pone la pimienta rosa...

Esta crema ha formado parte de las recetas que hemos cocinado en el DIVÁN TALLER ... Por la mañana me fui a comprar un kilo y medio de chirivías... imaginad... verduritas de raíz que se compran de 2 en 2 para el caldo... y yo con la mochila llena!!! y un señor preguntándome si era para caballos.. que él tenía caballos y les daba chirivías... y yo, que no, que era para personas... la anécdota de la mañana ;-)

Además la he compartido con mi pareja para cenar... pero hay opiniones de todos tipos... Reconozco que es un sabor especial, muy dulce y no apto para paladares sencillos... De momento el marcador está al 70/30... La pruebas y me cuentas???


Ingredientes:
2 chirivias grandes
1 cebolla
Sal
Pimienta rosa
Leche de avena (opcional para darle textura más o menos líquida)

Pasos:
Saltea la cebolla en aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal hasta q esté blandita.
Añade la chirivia cortada a cuadrados.
Añade agua hasta q cubra las verduras, deja q llegue al hervor y luego cuece durante unos 20 minutos o hasta que te quede tierna.
Bate y añade la leche vegetal si lo necesitas.
Rectifica de sal si lo necesitas y sirve con la pimienta.

RECETAS CON LECHE DE COCO I parte: ARROZ CON LECHE VEGANO y "TROPICAL"

Yo no soy cocinera ni me paso el día inventando recetas... más bien la vida me las trae... o la ocasión... o mi despensa es la que manda... más bien funciono así.
Hechos: 
1) Esta semana sigo dieta sin gluten (tengo algo de malestar general y quiero ver si evitando el gluten mejoro), no tomo mucho, pero debo reducirlo a cero si quiero hacer una buena investigación).
2) He comprado una leche de coco nueva, muy densa, de la marca AROY-D que sólo lleva agua y coco, sin azúcares añadidos ¡bien!
3) Tengo que aprovechar este tesoro y aplicarlo en mis comidas!
4) Necesito un desayuno rico, sin gluten, sin lactosa y que me de energía.

Pues arroz con leche de coco!!!! No creo haber descubierto nada pero me la habéis pedido y es un honor compartirla... Y por eso esta receta!!!

INGREDIENTES:
- 2 vasos de leche de coco (os saldrán trozos de la parte más grasa totalmente solidificados que se desharán con el calor)
- 1 vaso de agua mineral (esta leche es muy potente y la quiero suavizar y aligerar).
- 1 vaso de arroz redondo blanco o integral
- 1 buen trozo de canela en rama y canela en polvo para la presentación
- piel de limón (sin la parte blanca que puede amargaros la vida y no se trata de eso!)
- una pizca de sal
- ENDULZANTE a tu gusto (ver más abajo información)

INSTRUCCIONES:
1º Infusiono la leche de coco y el agua, con la canela y la piel de limón. Lo pongo en un cazo hasta que arranque a hervir (puedes retirar el limón si no quieres que resalte mucho o dejarlo, yo lo retiro porque prefiero que prevalezca el sabor de la canela).
2º Mientras, lavo el arroz (hasta q salga el agua blanca) y así eliminamos algunos antinutrientes q se adhieren al grano y favorecemos la cocción.
3º Poner el arroz a cocer con la pizquita de sal (marina sin refinar) y cuando vuelva a hervir bajad el fuego a nivel medio. Debe cocer unos 40 minutos si el arroz es integral o 30 si es blanco.
 
DICEN LOS ENTENDIDOS EN ARROZ CON LECHE QUE EL TRUCO NO PARAR DE REMOVER NUNCA!!!!!

Pasado el tiempo de cocción es momento de probar si está en su punto justo (si aún está duro añade algo de más de leche - caliente para no frenar la cocción - y es el momento de añadir azúcar. Yo soy cero dulce, pero cero cero... así que mi paladar no es un referente en cuando a tendencias gustativas azucaradas... Lo que si os digo es NO USÉIS AZÚCAR BLANCO... cambiad este hábito y usad azúcar panela, mucho más puro, o melazas de cereales o sirope de ágave o miel o si queréis estar in fashion usad azúcar de coco (q en este postre añade más tropicalismo ;-) )
TE ADJUNTO UNOS DATOS SI TE PREOCUPA EL TEMA DE LOS AZÚCARES http://www.soycomocomo.es/abc/guia-definitiva-de-endulzantes/ 

CONFESIÓN: he hecho dos recetas dentro de la misma... una con arroz blanco y sin nada de endulzante y otra con arroz integral a la que he añadido el sirope de ágave... la fibra del grano integral hará que los niveles de glucemia suban más lentamente...

5º Ahora que ya os he dado la charla, y ya ha recaído sobre vuestras consciencias el temible hombre del saco azucarado, ya podéis añadir entre 50 y 100 gr de dulzor. Yo he echado un par de cucharadas de sirope de ágave (que contiene fructosa y aumenta los niveles de glucemia y es repudiado en muchos blogs cuando hace unos años era esa luz al final del túnel para muchos... como en todo... equilibrio!). Con el azúcar incorporado, dejar cocer 5 minutos más, removiendo otro poco.

6º Servir con un poco de canela en polvo.


TRUCO: si hacéis en buenas cantidades, como yo, podéis devolverlo a la vida cada vez que lo sirvais calentándolo con un poco de leche vegetal. Mi favorita, ya sabéis, arroz y coco de Isola Bio!

Com diria mon pare, no he descobert la sopa d'alls (no he descubierto la sopa de ajos)... pero para intolerantes a la lactosa, para diabéticos, para quienes quieren un pecado sano de vez en cuando, este postre es una muleta importante... o un desayuno distinto!!!!




Os añado otra receta... un arroz con leche tontón, facilón... Yo siempre suelo tener algo de cereal cocido en la nevera por aquello de tener una base para preparar un plato fast good.. y mi brick de leche favorito y algo de fruta.
Pues bien, media taza de arroz ya cocido, mezclado con una taza de leche vegetal templada y unas fresitas cortadas... Contraste de temperaturas, de dulce y de ácido y desayuno al canto.


Espero que hayáis disfrutado la lectura y los postres... escribidme... no sabéis lo feliz que me hace!

Un besote gente verde!