miércoles, 22 de marzo de 2017

GALLETAS DE AVENA Y PLÁTANO

Le he cogido gustillo a esto de las recetas de sólo 2 ingredientes y un golpe de horno. Y pensé, si el plátano es tan versátil y en vez de huevo uso algo "harinoso"??? Y si esta vez pienso en algo dulce???

En este caso son galletas... de las que podríamos decir que son sanas.. porque NO tienen azúcares añadidos, ni harinas y todo el dulzor proviene del plátano.

Como con el plan de plátano macho hay que abstraerse de toodo lo aprendido y probado... no hay que pretender que un pan sepa a pan sin harinas ni que unas galletas tengan ese "punch" de dulzor sin azúcares añadidos... tampoco hace falta ser ingenuo... sólo hace falta dejarse sorprender e ir acostumbrando el paladar al dulzor natural de los alimentos.

Ventajas de estas galletas...
- Son muy saciantes!!
- Ideales como chuchería para ciclistas, para corredores, montañistas...
- Para los amantes de los dulces que quieran conservar la línea.
- Geniales para el estreñimiento
- Puedes "tunearlas" a tu gusto partiendo de la receta principal.




¿Cúal es la receta principal??
Yo empecé de a poco... Sólo tenéis que doblar cantidades si queréis hacer más cantidad!

INGREDIENTES
100 gramos de copos de avena
2 plátanos no muy grandes (a más maduros, más dulce la galleta)
canela
Toppings al gusto

ELABORACIÓN
- Los copos de avena deben molerse dulcemente con la turmix... la intención no es conseguir una harina sino distintos grosores del copo. He usado copos finos (también los hay gruesos pero creo que así serán más digestivos).


- Los plátanos se machacan con un tenedor hasta obtener una pasta. Añado canela al gusto.

- Juntamos copos y plátano. Debe quedar una textura que pueda manejarse con las manos.

- Ir dando forma a las galletas. Aquí es donde usamos la imaginación y tuneamos...

   VERSION 1 al natural, sólo la avena, el plátano y la canela

   VERSIÓN 2 añado a la mezcla polvo de cacao crudo desgrasado ECO (uso marca ISWARI) y además unas cuchcaradas de coco rallado al gusto.

   VERSIÓN 3 para los más golosos y por encargo de La Piruleta una tienda de chuches donde venden chocolates SIMON COLL de una calidad excelente y que me regalaron para probar unos nibs de cacao. He puesto estos nibs (cacao tostado bañado en chocolate) dentro de las galletas para la "sorpresa". 
   También podríamos usar un buen chocolate negro de mínimo 70% a trocitos.




Como veis podéis usar todo aquello que os pida el cuerpo: pasas, arándanos,harina de algarroba en vez de cacao, trocitos de avellana picada...

Una vez tuneadas hay que meterlas en el horno previamente precalentado a 180º Unos 15-20 minutos según lo tostadas que queréis que os queden. No quedan crujientes, son más como pequeños bocaditos blandos.

Andaaaaaaaaaaaaaaaaaa... déjalas enfriarrrrrrrrrrrr.

Estaría feliz de saber si las has hecho, cuál ha sido tu customización... compartes???

Esta receta no es mía. Es mi ojímetro y mi anarquía... inspirada en  Vegetarianismo. Gracias por compartir!!!!

miércoles, 15 de marzo de 2017

Pan de Plátano Macho - sólo 2 ingredientes

Me gusta la cocina práctica, sabrosa y útil. La que facilita y adorna la vida!

Por eso, después de escuchar en varios foros el uso en nuestra cocina del plátano macho, me dije... Nena! Esto hay que probarlo!!!

La sorpresa fue encontrar una receta de sólo 2 ingredientes (delissin  y mesquelletuga gracias, me distéis el empujón para llegar a mi cocina y customizar vuestras recetas! ), sin necesidad de tener artilugios extraños de cocina y en tiempo récord!!!!
Y si te digo que con dos ingredientes tengo una receta impresionante, fácil y rica? Plátano y huevos. Punto.


Apreciación... El plátano ha sido niño... ;-) Es decir, está receta está hecha con plátano macho! El plátano verde está lleno de vitamina A, C y ácido fólico, con hidratos complejos y almidones resistentes q actúan como fibras y como prebiotico si se deja enfriar después de cocinado. Muy usado en cocina caribeña se recomienda para casos de gastritis, problemas intestinales y estreñimiento.

Pero lo mejor es que el resultado es un aromático, dulce, consistente, tierno y maravilloso pan, sin harinas. Un pan que puede sacar de la monotonía a los celíacos que acaban comprando esos panes llenos de azúcares y otros ingredientes que no aportan más que calorías vacías.

PARA QUIEN? Este pan es apto para dietas Paleo, para aquellos que hacen deporte intenso, para los que quieran empezar a cuidarse de cara al verano y para todo aquel que quiera disminuir las harinas en su alimentación, bien por sobrepeso, por problemas con el azúcar en sangre, por intolerancias a gluten o trigo... Por supuesto para los que quieran innovar, conocer nuevos ingredientes y, simplemente, tener un poco más de variedad en su cocina.

Puedes encontrar el plátano macho en las tiendas del barrio tipo "paki" o fruterías donde trabajen con fruta tropical. Los hay más verdes o más negros. A más negros, más maduros y más dulces. Tú decides el grado de dulzor que quieres q tenga tu pan.
Para empezar hice uno pequeño y usé:



INGREDIENTES
1 plátano macho
2 huevos
Una pizca de sal, cúrcuma, pimienta negra y orégano.
Aceite de coco para untar el molde

ELABORACIÓN
Pon el horno a calentar a 180°
Bate los ingredientes
Añade sal y alguna especia si te gustan. Yo he optado por la cúrcuma para que le diera color y además añadí la pimienta negra (aumento absorción de la cúrcuma) y orégano porque yo lo valgo.
Coger un molde, engrasarlo con aceite de coco, echar la mezcla cuando esté bien triturada y sin grumos.
Hornear unos 30 minutos (comprueba con un palillo).
Deja enfriar, desmolda y disfruta!
En el momento de escribir la receta mi pan lleva hecho 36 horas y sigue igual de bueno. No creo que dure mucho más. Y mira que bocata me he preparado:



Es tan fácil que tienes que probarlo!! Y me encantaría que me contaras tus propias sensaciones.

Un abrazo

p.d. me sale la canción "macho macho macho... I wanna be a macho man"... es lo que tiene.. TODOOOOOO tiene tanta música!!!!!!!!!!

jueves, 9 de marzo de 2017

Pudding de chía

POSTRE NUTRITIVO, SIN LÁCTEOS, SIN HARINA y SIN AZÚCAR

La receta que más me piden y no tenía colgada para compartir con todos vosotros!!!! OMG!!!!!!!!!!!!

Ideal si padeces de estreñimiento, si quieres una merienda o un desayuno diferente, si no saber como tomar la chía, si necesitas hacer un tentempié saciante, si te gusta lo dulce o un caprichito sano y rico...

¡LOS PUDDINGS DE CHÍA!

RECETA para el PUDDING DE CHÍA de CACAO – 2 personas
Mezclar en un bol de cristal un vaso de leche vegetal (puede servir cualquiera pero yo he escogido la de arroz y coco por darle un toque extra de sabor) + 1 cucharada sopera rasa de cacao en polvo puro y sin azúcar + 1 cucharada de semillas de chía. Mezclar bien y dejar reposar. Mínimo unas horas, a mi me gusta más con un reposo largo de al menos 12 horas. Para servir, decorar con coco rallado. ¿Y con trocitos de fruta fresca al lado?
Si quieres darle un toque más dulce prueba a ponerle una cucharada de melaza de cebada o de sirope de ágave.




PUDDING DE CHÍA CON PURÉS DE FRUTAS


Una variación de la receta de arriba. También usamos una leche vegetal para dar cremosidad al puré de frutas. En la foto de fresas (pero también con frambuesas, arándanos, nísperos, melocotón...).
En este caso dejamos en remojo la misma cantidad de semillas con la mitad de una taza de leche vegetal y una taza de fresas (o la fruta escogida) cortaditas y batidas.
Dejaremos reposar el máximo de tiempo para disfrutar de un postre fresco, sano, nutritivo, lleno de proteínas, sin gluten, sin azúcar, sin lácteos, digestivo y muy vistoso.

Recordad que podéis endulzarlo con sirope de ágave, con coco rallado... y decorarlo a vuestro antojo.
¡Disfrutad!




NOTA. Podría hacerse con semillas de lino (para abaratar el postre, soy consciente de que la chía es más cara, pero el  sabor y la textura cambian... Pensad que un bote de 400 gr de semillas de chía os puede durar meses si lo usáis para este tipo de postres.