lunes, 14 de diciembre de 2015

ESTOFADO de AZUKIS, SEPIA, PUERRO y JENGIBRE

ESTOFADO DE AZUKIS, SEPIA, PUERRO y JENGIBRE

Y vosotros pensaréis... por qué esta combinación????? Pues fácil. Porque es una receta de OTOÑO-INVIERNO que refuerza el elemento metal y agua, trasladado al mundo fisiológico quiere decir que refuerza la energía de PULMÓN y RIÑÓN.
Por esto es muy recomendable para gente convaleciente, con debilidad, problemas renales, frío, problemas lumbares, rodillas débiles, astenia, falta d voluntad, edemas... Vaya que refuerza el RIÑÓN a tope. La receta original china es con soja negra y sin puerro... Pero no soy mucho de acatar normas y no entiendo un guiso sin cebolla o similar ni he encontrado la soja negra...

Todos sabéis lo que es un puerro y una sepia, pero conocéis las AZUKIS?
Esta legumbre tiene un sabor dulce (se usa en postres) y ligeramente ácido y aporta una buena cantidad de proteínas (20%) e hidratos d carbono.
Muy valorada en macrobiótica y en nutrición energética. Muy recomendable para reforzar la energía de RIÑÓN (tiene una forma muy afín) y para usar en las estaciones frías.
Ponla en remojo y cuécela con alga kombu... En la foto, en remojo, mañana, la receta...
- Regula el nivel d glucosa en sangre
- Aporta vitaminas del grupo B (B1 sobretodo), magnesio, hierro y fósforo), fibra y favorece el desarrollo d la flora intestinal.
- Contiene fitoestrógenos con lo q actúa como regulador hormonal.
- Depura y refuerza riñones
- Rizando el rizo... si refuerza RIÑÓN ayuda a las emociones asociadas a este órgano, los miedos...


Y ahora, sin más dilación la receta que todos estáis esperando:

INGREDIENTES
1 taza de azukis
1 puerro grande
300 gr de sepia (valdría calamar)
1 rodaja de jengibre  
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
sal marina sin refinar

1. Dejamos las azukis en remojo durante unas 12 horas.
2. Cocer las azukis con un trozo de alga kombu durante 1 hora.
3. Mientras preparamos el resto de ingredientes: cortamos el puerro a rodajas longitudinales, la sepia a trocitos o a tiras.
4. Sofreír el puerro con una pizca de sal. Cuando se reblandezca poner la sepia y sofreír durante 15 minutos más.
5. Añadir las azukis y dejar hacer chup chup durante media hora a fuego medio-bajo junto a una buena rodaja de jengibre
6. Puedes añadir agua, caldo de verduras o caldo de pescado, pero media tacita.
7. Como me gusta una textura cremosa en los guisos he añadido una cucahrada de postre de KUZU en los últimos 15 min de cocción. El KUZU es otro alimento terapéutico que se debe desleir en agua fría antes de ponerse al fuego.
8. Podríamos añadir al apagar el fuego un poco de miso para acabar de reforzar energéticamente esta receta. Recuerda añadir el MISO cuando hayas apagado el fuego porque si hierve pierde sus enzimas y beneficios.

Que aproveche azukikiiiiiiiiiiii

No hay comentarios:

Publicar un comentario