ESTOFADO DE AZUKIS, SEPIA, PUERRO y JENGIBRE
Y vosotros pensaréis... por qué esta combinación????? Pues fácil. Porque es una receta de OTOÑO-INVIERNO que refuerza el elemento metal y agua, trasladado al mundo fisiológico quiere decir que refuerza la energía de PULMÓN y RIÑÓN.
Por esto es muy recomendable para gente convaleciente, con debilidad, problemas renales, frío,
problemas lumbares, rodillas débiles, astenia, falta d voluntad,
edemas... Vaya que refuerza el RIÑÓN a tope. La receta original china es
con soja negra y sin puerro... Pero no soy mucho de acatar normas y no
entiendo un guiso sin cebolla o similar ni he encontrado la soja
negra...
Todos sabéis lo que es un puerro y una sepia, pero conocéis las AZUKIS?
Esta legumbre tiene un sabor dulce (se usa en postres) y ligeramente
ácido y aporta una buena cantidad de proteínas (20%) e hidratos d
carbono.
Muy valorada en macrobiótica y en nutrición energética. Muy
recomendable para reforzar la energía de RIÑÓN (tiene una forma muy
afín) y para usar en las estaciones frías.
Ponla en remojo y cuécela con alga kombu... En la foto, en remojo, mañana, la receta...
- Regula el nivel d glucosa en sangre
- Aporta vitaminas del grupo B (B1 sobretodo), magnesio, hierro y
fósforo), fibra y favorece el desarrollo d la flora intestinal.
- Contiene fitoestrógenos con lo q actúa como regulador hormonal.
- Depura y refuerza riñones
- Rizando el rizo... si refuerza RIÑÓN ayuda a las emociones asociadas a este órgano, los miedos...
Y ahora, sin más dilación la receta que todos estáis esperando:
INGREDIENTES
1 taza de azukis
1 puerro grande
300 gr de sepia (valdría calamar)
1 rodaja de jengibre
AOVE (aceite de oliva virgen extra)
sal marina sin refinar
1. Dejamos las azukis en remojo durante unas 12 horas.
2. Cocer las azukis con un trozo de alga kombu durante 1 hora.
3. Mientras preparamos el resto de ingredientes: cortamos el puerro a rodajas longitudinales, la sepia a trocitos o a tiras.
4. Sofreír el puerro con una pizca de sal. Cuando se reblandezca poner la sepia y sofreír durante 15 minutos más.
5. Añadir las azukis y dejar hacer chup chup durante media hora a fuego medio-bajo junto a una buena rodaja de jengibre
6. Puedes añadir agua, caldo de verduras o caldo de pescado, pero media tacita.
7. Como me gusta una textura cremosa en los guisos he añadido una cucahrada de postre de KUZU en los últimos 15 min de cocción. El KUZU es otro alimento terapéutico que se debe desleir en agua fría antes de ponerse al fuego.
8. Podríamos añadir al apagar el fuego un poco de miso para acabar de reforzar energéticamente esta receta. Recuerda añadir el MISO cuando hayas apagado el fuego porque si hierve pierde sus enzimas y beneficios.
Que aproveche azukikiiiiiiiiiiii
PASTA INTEGRAL DE ESPELTA CON CRUJI BECHAMEL DE PIPAS DE GIRASOL CON WOK DE SETAS SHIITAKE Y ZANAHORIA
Esta receta no tiene mucho secreto, ya sabes... Cocer la pasta (la integral un poco más que la pasta blanca) y reservar.
Mientras, he puesto a saltear las setas shiitake y las zanahorias cortadas a láminas con un poco de aceite de coco (me apetecía darle un toque oriental y dulce pero por supuesto nuestro maravilloso aceite de oliva también vale!) con una pizquita de sal unos 5 minutos.
No suelo hacer bechamel a la receta tradicional porque he detectado que me sienta fatal la combinación de harina y leche. Así que entre lo que he encontrado en los blogs de otras nutricionistas-coachers-cocinillas he ido creando y cocinando diferentes versiones de una bechamel mucho más ligera (no lleva mantequilla) que pueden comer tanto celíacos (porque no lleva harina), intolerantes a la lactosa o veganos (porque no lleva leche).
Así que ahí va la receta de este plato de hoy: he puesto a batir un par de cucharadas soperas de pipas de girasol en crudo junto a una pizca de sal, un toque de nuez moscada y una mezcla de especias orientales y nada... 4 dedos de leche vegetal (yo siempre cocino a ojo... lo siento... añade más o menos leche vegetal en función de lo espesa o clara que queras que te quede la salsa).
Esta vez le he puesto el nombre de CRUJI-BECHAMEL porque al final de batir la salsa he añadido otras poquitas pipas qu he baido poco para encontrarme trocitos en la salsa a la hora de comer. Pero eso ha sido mi antojo de hoy!!! ;-)
La he calentado aprovechando la sarten donde he hecho el wok de verduras y he servido inmediatamente.
Si usas leche de avena (y no es sin gluten - que ya se comercializa) tampoco será una receta apta para intolerantes al gluten, trigo o celíacos. Para ellos deberíamos usar leche de arroz o leche de alpiste o de coco o quinoa, sésamo, almendra...
Bon appetit!
Psssssstttttt... eres lo que comes!!!
Muchas personas no relacionan lo que comen con su estado de salud y, mucho menos con su estado emocional.
Sin embargo la relación es tan grande y clara como cuando obtenemos oxígeno del aire al respirar para no morir. Cuando nos alimentamos obtenemos energía vital de la comida... quizás si no obtenemos la energía adecuada no morimos o no lo hacemos tan rápidamente como si nos faltase el oxígeno... pero morimos lentamente... Sí.. sé que todos hemos de morir, la cuestión es ¿Cómo quieres morir? O dicho de otra forma ¿Cómo quieres vivir?? ¿En ausencia de enfermedad o con una salud que te lleve sobrevivir a base de fármacos, dolores, estados emocionales negativos o con una salud que te permita estar vital, envejecer satisfactoriamente y que te deje vivir de forma plena?

Yo lo tengo claro... desde los 36 noto que mi cuerpo me da mucha más información... avisos vaya... Pasados estos 36 y sumados (a mi carrera no a los 36) más de 10 en el mundo de la Medicina Natural estoy obcecada, obsesionada, cual hooligan en conseguir que el mayor número de gente entienda que se puede conseguir mucho con una buena alimentación, con una buena salud emocional y recorriendo el camino vital de la forma más afín a lo que dicte tu Alma, tu instinto o como quieras llamarlo.. sí, esa voz a la que a veces hacemos caso y nos mira con cara de emoticono sorprendido preguntándonos "¿Eres feliz?".
Sirva ese texto como re-introducción al mundo del blog después de dejarlo aparcado en pro de las redes sociales más inmediatas, que tampoco voy a dejar de lado.
Un saludo y gracias por leerme
p.d. Os aseguro que tras haber escrito en la clandestinidad durante tantos años, saber que hay alguien que se toma un tiempo de su vida en leerme y, además, en alabarme, me reconforta... y mucho! ;-)