martes, 4 de febrero de 2014

Día mundial del cáncer

Hoy se celebra un día con un Santo de nombre de esos feos.. De los que no queremos escuchar... Cáncer...

Sin quitarle importancia al asunto y sin querer entrar en debates estúpidos de esos que dudan que una buena alimentación puede ayudar a sentirse mejor a los enfermos, quiero ofrecer mi humilde opinión y experiencia al respecto.

Pues bien, damas y caballeros, algunos consejos de sentido común se pueden dar... Y los explicaré de forma poco científica, porque no soy médico y porque ellos dicen que esto no tiene una base IDEM...

Por pasos...

NO ACONSEJARÍA:
- Tomar azúcares (de ningún tipo, porque no quiero alimentar y envalentonar a ciertas células), 
- Comida procesada
- Carnes de cerdo, vacuno o pollo (por su contenido en hormonas y antibióticos). En general disminuir la toma de proteínas de origen animal y cuando se haga que ésta se de buena calidad.
- Tampoco soja y ciertos derivados (sobre todo si el cáncer es de origen hormonal, sea del tipo que sea, desde un cáncer de mama a uno de tiroides)
- Vinagres, alcohol y sal que no sea marina 
- Alimentos refinados (harinas, pan blanco...)
- Huye del microondas! Ama la cocina!

SI ACONSEJARÍA:
- Tomar mucha verdura, cruda y cocinada - en cocciones suaves como el escaldado, el vapor, salteados -, porque las quimios "calientan y yanguinizan" el organismo y es bueno "refrescarlo".
- Ajos, cebollas y puerros.
- Aderezos como el orégano, la albahaca, la cúrcuma y el jengibre (va bien para las náuseas).
- Añadir setas a la dieta, sobretodo la shiitake, potente ayuda al sistema inmune.
- Abusar de las crucíferas como el brócoli, repollo, coles de bruselas...
- Poner mucho color en nuestras comidas de las zanahorias, calabaza, remolacha, albaricoques, frutas del bosque, tomate.. Tienen sustancias naturales que actúan contra los radicales libres, son antioxidantes y ayudan a q nuestras mucosas estén sanas.
- Cereales y harinas (en menor cantidad) integrales (arroz, pasta y pan).
- Tomar alimentos ricos en hierro y tomarlos con zumo de limón (por ejemplo, una ensalada de remolacha, zanahoria, rúcula y aliñado con zumo de limón).
- Tomar zumo de aloe vera para rehidratar el organismo y modular el sistema inmune.
- Tener una actitud emocional positiva y ser parte activa del proceso de curación.

Me dejo muchas cosas... No quiero tomarme a la ligera este tema... Pero hay cientos de libros más específicos donde encontraréis información...No quiero polémicas, sólo ayudar si alguien se encontrara en situación de necesitarla.

Tomaros esto como si fuera el consejo de una abuela, de una amiga... Algo por donde empezar... Gustosa atenderé casos particulares!

E invito a mis grandes colegas de escuela, Blanco y Andueza, pequeños sabios, que ofrezcan su luz y su color! Y rellenar mis huecos!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario